Skip to main content

¿PUEDEN LOS EXTRANJEROS COMPRAR PROPIEDADES EN MÉXICO?


Sí, cualquier extranjero puede obtener la propiedad de bienes en el interior de México, sólo necesitan un permiso de la Oficina de Relaciones Exteriores. Sin embargo, bajo la ley mexicana, los extranjeros no pueden poseer propiedades directamente en la zona restringida.

¿QUE ES LA ZONA RESTRINGIDA? OPCIONES PARA COMPRAR DENTRO EN ELLA.

La zona restringida de México (conocida en el pasado como la "zona prohibida") esta constituida como tal en la Constitución Federal de México. Corresponde a los primeros 100-kilometros de tierra de las fronteras terrestres internacionales de México (EE.UU., Belice y Guatemala) y los primeros 50-kilómetros de tierra de las zonas costeras de México (la línea costera de México).

Articulo 27 constiticional, fracción I: Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades mexicanas tienen derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus accesiones o para obtener concesiones de explotación de minas o aguas. El Estado podrá conceder el mismo derecho a los extranjeros, siempre que convengan ante la Secretaría de Relaciones en considerarse como nacionales respecto de dichos bienes y en no invocar por lo mismo la protección de sus gobiernos por lo que se refiere a aquéllos; bajo la pena, en caso de faltar al convenio, de perder en beneficio de la Nación, los bienes que hubieren adquirido en virtud del mismo. En una faja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas, por ningún motivo podrán los extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas. El Estado de acuerdo con los intereses públicos internos y los principios de reciprocidad, podrá, a juicio de la Secretaría de Relaciones, conceder autorización a los Estados extranjeros para que adquieran, en el lugar permanente de la residencia de los Poderes Federales, la propiedad privada de bienes inmuebles necesarios para el servicio directo de sus embajadas o legaciones.

En la Zona Restringida los extranjeros no pueden poseer título directo a las propiedades ubicadas dentro de la misma. Sin embargo, pueden mantener los beneficions de la propiedad del bien raíz a través de un fideicomiso bancario o por medio de la creación de una Corporación Mexicana (dependiendo del giro de la propiedad).

NOTA: Los Mexicanos o personas con ciudadanía mexicana pueden comprar y retener titulo directo de las propiedades sin necesidad de formas o permisos especiales. Residentes permanentes no son ciudadanos mexicanos.


Comments

Popular posts from this blog

Ventajas de vivir en una "Smart Home"

El ser humano por naturaleza siempre esta en busca de más comodidad, mas seguridad, mas placer y mas beneficios en general. En ocasiones pareciera que la vida actual, tan apresurada pudiera ser un impedimento para lograrlo, sin embargo, la tecnología se a vuelto una aliada para obtener todo esto de manera eficiente y a menor costo.  Una Smart home, o casa inteligente hace que muchas de las tareas del día a día sean mas ágiles y nos permitan ahorrar el recurso preciado, el tiempo. La seguridad, el tiempo, la comodidad e incluso la diversión son los factores principales para el uso de tecnología nueva en el ámbito residencial y destacan muchas ventajas como: Seguridad y control  Conoce lo que ocurre dentro y fuera de tu casa en todo momento.  Permite o niega el acceso a tu casa vía remota a través de un móvil, puedes hacerlo también de manera programada proporcionando una clave, o incluso olvidarte de tus llaves y acceder con tu huella digital.  Mantén registro de vide...

¿QUIENES ESTÁN INVOLUCRADOS EN UNA TRANSACCIÓN INMOBILIARIA EN MÉXICO?

Normalmente, hay de 2 a 4 personalidades que participan en cualquier transacción de bienes raíces, además del comprador y el vendedor: El corredor o agencia inmobiliaria. El abogado del comprador. El banco o institucion hipotecaria. El Notario público. Los cuatro son útiles en sus respectivas áreas en las transacciones inmobiliarias. El comprador no se limita sólo a los abogados de la localidad donde se encuentra la propiedad. La ley federal regula todas las transacciones de bienes raíces en México (incluyendo fideicomisos). Esto significa que todas las transacciones de Bienes Raíces se llevan a cabo de la misma manera sin importar si la propiedad está en el norte o sur del país. Para las transacciones fuera de la zona restringida, los extranjeros no necesitan establecer un fideicomiso bancario y las transacciones se manejan de muy similar manera. NOTA:  Los abogados o notarios extranjeros no tienen licencia para practicar leyes en México y no deben dar asesoramien...

¿QUE SE DEBE CONSIDERAR AL COMPRAR UNA PROPIEDAD?

Es muy común que la gente compre una propiedad principalmente por que me alcanza y me gusta, pero hay otros factores muy importantes que considerar además del PRECIO y el DISEÑO . Uno de los factores más importantes es la CERTEZA JURÍDICA , esto significa que la propiedad cuenta con todos los elementos legales suficientes y sustentados para que se realice una compraventa sin conflictos, libre de gravamen o pleito. Abordando este tema, existen opciones muy escuchadas como el traspaso o la compra de bienes en subasta. ¿que riesgos conllevan? En el escenario del traspaso, una persona adquiere la propiedad del inmueble, pero el inmueble sigue con una deuda por algún crédito hipotecario, el cual el comprador adquiere con su reconocimiento, esto es que el seguridad pagando dicho crédito… pero ¿Cual es el riesgo? Que el no es el titular de la deuda, el titular de la deuda sigue siendo el vendedor, el cual corre el mayor riesgo de todos.. Ya que si el comprador, no cumple con el compromiso de...